jueves, 19 de mayo de 2011

VUELVE EL FORO DEMOCRÁTICO

Miembros del ex Foro Universitario con Alberto Borea
De izquierda a derecha: David Torres, Antonio Flores, Carolina Jara, Mario Jara, Ibo Urbiola



Si hubo una institución que confrontó a la dictadura de los años 90, esa fue el Foro Democrático. Producido el golpe y desintegrados o apocados los partidos políticos, empezamos a reunirnos peruanos de distintas vocaciones y de diferentes tendencias unidos por el deseo de no dejar morir en el Perú el anhelo por la libertad, la igualdad, el pluralismo, la tolerancia y la solidaridad que son los componentes de la democracia, el sistema que, como lo señala Norberto Bobbio, permite una convivencia pacífica donde los cambios en el poder no producen guerras ni se saldan con sangre. No en vano el Papa Juan Pablo II dijo que la democracia es el sistema que mejor se amolda a la dignidad de las personas.

El Foro no consintió el embuste alimentado por las encuestas que supuestamente hizo la dictadura que decían que el 85% de los peruanos se mostraban conformes con el zarpazo del autócrata japonés. Y aún cuando así hubiese sido, un ideal nacional, una meta tan valiosa como la democracia, no podía perderse por la inacción de los peruanos.

El Foro Democrático se conformó por personas que no tenían rabo de paja y que reclamaban el respeto a los derechos humanos, a la libertad de prensa y al ejercicio cabal de las libertades cívicas.

Entre sus programas estuvo el Foro Universitario, que convocó y formó a nuevas hornadas identificadas con los valores democráticos. Junto a éste se llevó adelante otras tareas como las mesas redondas contestarías con participantes de expositores de todas partes del mundo, así como el programa Prensa Popular y Democracia que se desarrolló en todo el país. Todo ello fue generando una plataforma cívica que permitió la organización para la búsqueda de firmas para un referéndum contra la ilegítima reelección de Fujimori consiguiéndose casi dos millones de ellas. En todos esos años, la dictadura no pudo despegarse de esa sombra que la persiguió. Estoy seguro que desde el SIN apostaron a que el Foro se desintegraría por el silencio al que lo quisieron condenar o, simplemente, por el cansancio. Nada de eso pasó.

Hoy vuelve la democracia a estar en veremos. Los postulantes que han pasado a la segunda vuelta no se han distinguido por su apego a ella. Una candidata fue parte integrante de esa farsa corrupta en la posición de primera dama. El equipo que la rodea es el mismo que rodeó al preso de la DIROES. El otro candidato todavía no convence a cabalidad en su maduración hacia la aceptación de este sistema.

Hay una severa desconfianza en el desempeño democrático de ambos así como también en lo que pueden hacer los otros factores reales del poder, para los cuales el interés económico está más allá de los valores.

En esa incertidumbre, el Foro Democrático tiene nuevamente una tarea que cumplir, con la vigilancia permanente, cualquiera sea quien gane la elección, para que se cumpla con lo que se dice respecto a la democracia. Para que no nos hagan retroceder en lo ya avanzado en este camino, para que las promesas no se esfumen y para que el país ahonde en su identificación con un sistema que cada día tiene que ser, como lo implicara Churchill, menos malo, porque siendo muchas veces insuficiente, es mejor que cualquier otro. Ojalá que quien triunfe satisfaga sus estándares. Confiamos en que así sea, pero como versa un dicho alemán, confiar es bueno, pero controlar es mejor.

Si desde la política no se pudo completar este desarrollo, tendrá que venir en su auxilio la sociedad civil, con sus ilusiones y sus limitaciones organizativas y económicas, pero, eso sí, con la fuerza que presta un ideal superior que queremos que se plasme definitivamente como patrón en nuestro Perú. Por eso vuelve a la palestra el Foro Democrático en la esperanza de concluir en este quinquenio, su tarea formativa y dejar la posta en manos de partidos consolidados y líderes comprometidos.

Alberto Borea Odria

Nota: Este Articulo también ha sido publicado en la revista Caretas en la edición 19 de mayo del 2011. Click aqui para ver el articulo en Caretas


No hay comentarios:

Publicar un comentario